|
Faisán pavo gris
(Polyplectron bicalcaratum)
(Linnaeus,
1758) |
 |
Es
el Faisán pavo más común en la avicultura. Descrito como "pavo bicalcaratus" rápidamente fue clasificado como
Polyplectron. El nombre
bicalcaratum, viene de Bi=2 y calcar = espolones. Su denominación
chinquis, viene del chino "tshinquis" o "Chin-tchienkhi", aunque su
verdadero nombre en chino es "hui-kongquezhi".
|
|
Reproducción
Son
maduros sexualmente a los dos años.
Las
dimensiones aproximadas de la pajarera han de oscilar entre los 10 y
los 15 m?.

Huevo
© Dalmiro Coello

Foto joven
© Dalmiro Coello
A mediados de marzo empieza la parada nupcial que
consiste en abrir la cola, extender un ala hacia arriba y otra hacia
abajo, a la vez que emite un suave chillido, el macho suele ofrecer
insectos a la hembra, en el caso de que no pueda ofrecer este tipo de
alimentación, no desperdiciará un palito o una piedra, que la puedes
servir como reclamo.

Macho de Faisán pavo gris (Polyplectron bicalcaratum) © Friedrich
Esser

Pareja de Faisán
pavo gris (Polyplectron bicalcaratum) durante el cortejo ©
Friedrich Esser

Hembra con pollo de 7 días Faisán pavo
gris (Polyplectron bicalcaratum)
© Luis Mayans

Hembra con pollo de 13 días de Faisán pavo gris
(Polyplectron bicalcaratum)
© Luis Mayans

Hembra con pollo de 27 días Faisán pavo gris
(Polyplectron bicalcaratum)
© Luis Mayans

Pollo de 48 días Faisán pavo gris
(Polyplectron bicalcaratum)
© Luis Mayans

Pluma de Faisán pavo gris
(Polyplectron bicalcaratum)
© Isidro Martínez
Tras la cópula, la hembra pone dos huevos por
puesta de aproximadamente 48 x 51 mm. (puede realizar 6 puestas), los
huevos son blanquecino y son incubados durante 22 días.
Los polluelos son marrones, con el pecho, parte
inferior del cuerpo amarillo, destacando las dos rayas amarillas a lo
largo de la espalda.
La alimentación de los pollos se realiza con un
buen pienso su alegría con un 40% de proteínas. Hemos de tener cuidado
inicialmente ya que este tipo de faisanes tienen dificultades para
comer solos.

Instalación para Faisán Pavo Gris en el Zoo de
Lourosa.
© Iñaki Hdez.
Redes sociales
  
|