|
Faisán pavo gris
(Polyplectron bicalcaratum)
(Linnaeus,
1758) |
 |
Es
el Faisán pavo más común en la avicultura. Descrito como "pavo bicalcaratus" rápidamente fue clasificado como
Polyplectron. El nombre
bicalcaratum, viene de Bi=2 y calcar = espolones. Su denominación
chinquis, viene del chino "tshinquis" o "Chin-tchienkhi", aunque su
verdadero nombre en chino es "hui-kongquezhi".
|
|
Subespecies
- Polyplecytron bicalcaratum bicalcaratum
(Linnaeus, 1758) - Faisán pavo gris
o Chinqui - Sudeste de Birmania

Detalle ocelos Faisán Pavo
Gris
© Dalmiro Coello

Foto
macho © Friedrich Esser
- Polyplecton bicalcaratum bakeri (Lowe, 1925) - Faisán Pavo gris del Himalaya -
Vive en Bhutan. Tiene manchas y dibujo blanco, mide entre 65 y 70 cm
(macho) y 55 cm (hembra).
- Polyplecton bicalcaratum bailyi (Lowe, 1925) - Faisán pavo Gris de Lowes -
Vive en el este del Himalaya. Tiene manchas y dibujos blancos puro, el
gris es mucho más oscuro que en el P.b.bakeri

Faisán pavo Gris de Lowes (Polyplectron bicalcaratum bailiyi)
© Arun P Singh
- Polyplecton bicalcaratum ghigii (Delacour
& Jabouille, 1924) - Faisán
pavo de Ghigi - Vive en Laos, norte y centro de Vietnam.
Tiene los ocelos bordeados por una anilla gris. Mide entre 65-70 cm
(macho) y 55 cm (hembra).
Redes sociales
  
|