El autor   separador Listado de especies    separador    Taxonomía    separador   Conservación   separador  Documentos   separador Contacto
.



  Faisán Prelado

     (Lophura diardi)

(Bonaparte, 1856)


Denominado inicialmente como Euplocomus diardi, donde Euplocomus hace alusión a su cresta. diardi supone un homenaje a Diard. El nombre en inglés "Siamese fireback" hace referencia a Siam antiguo nombre que se le da a Tailandia. El nombre "Prelado" viene de otra denominación "Euplocomus praelatus"  haciendo honor con su plumaje a los máximos dignatarios eclesiásticos.

Identificación   Medidas   Hábitat   Reproducción   Alimentación  

Subespecies

 

.

Reproducción

La reproducción de este bello pájaro, no posee una parada nupcial muy elaborada, y a finales de Abril como un buen Lophura comienza a batir velozmente sus alas, hincha su carúncula facial y empieza a ponerse más nervioso. Tras la cópula, la hembra pondrá entre 4-9 huevos (48x39 mm) que serán incubados durante 24-25 días.

Faisán Prelado (Lophura diardi)
Huevo
© Dalmiro Coello

Faisán Prelado (Lophura diardi)
Foto joven
© Dalmiro Coello

Son monógamos.

Pese a reproducir relativamente bien, no es un faisán recomendado para criadores noveles, ya que es una especie sensible al frío sobre todo por la congelación de los dedos, añadido a que es preciso alojar los polluelos en un lugar seco, limpio y caliente porque son muy sensibles.

Los pollos, inicialmente comen muy mal, es preciso estimularlos, una buena idea sería incluir un pollo de otra especie (swinhoe, plateado..), su alimentación consiste en un buen pienso para faisanes rico en proteína, se pueden añadir algunos gusanos de la harina como complemento que además pueden servir como estimulantes para la alimentación.

Normalmente y para obtener buenos resultados en preciso alojar la pareja en una instalación amplia, con vegetación considerable. Aunque se aconseja calor en invierno, pueden conformarse con un refugio.

Son adultos sexualmente al segundo año, aunque los mejores resultados se obtienen a partir del tercer año.

Se anillan con anillas de 12 mm de diámetro.

faisán prelado (Lophura diardi) 
Pluma de faisán prelado (Lophura diardi)
© Isidro

 

Redes sociales

Update: ene-2017