|
Pavo real verde
(Pavo
cristatus)(Linnaeus,
1766) |
 |
El
nombre "muticus" proviene de otro nombre "mutilus" = mutilado. Este es debido a
que Linnaeus nombro la especie por una ilustración d'Aldrovandi (botánico
inglés), quien había llamado erroneamente a este pavo "Pavo de Japón". En este
dibujo no se sabe muy bien si este pavo tenía el cuello reducido (quiza por ser
un joven o una hembra).
|
|
Reproducción
La reproducción de esta especie
aunque no es complicada resulta más difícil que la del pavo azul. Deben ser
alojados en un aviario muy grande e incluso pueden ser mantenidos en
similibertad (esto no es recomendable ya que estos pavos tienden a alejarse
mucho y pueden llegar a perderse).
Los machos son adultos al tercer año y hembras al segundo año. La cola no deja
de crecer ni de mejorar en calidad a lo largo de toda su vida, y por ello es muy
importante para la reproducción, ya que es empleada en el cortejo, (abre la cola
en forma de abanico).
Es importante para tener buen éxito de cría tener una fuente de agua limpia y
abundante cerca, ya que como hemos dicho anteriormente en su estado natural esto
es decisivo para mantener una población. Es interesante que dispongan de
elementos altos para subir (árboles, perchas...). La llamada suele realizarse en
los árboles y por la mañana temprano y al atardecer..
También sobre el mantenimiento de esta ave en un aviario, es de destacar que el
P. muticus es susceptible al frío de nuestro invierno y que muchos criadores
aconsejan el resguardarlos de las bajas temperaturas si es necesario utilizando
calefacción. Del mismo modo suelen volverse agresivos con sus criadores y con
otras aves de la pajarera sobretodo durante la estación de cría. En definitiva,
su carácter es mucho más frívolo que el P. cristatus aunque con el tiempo pueden
llegar a domesticarse.
Aunque viven en grupos de un macho con varias hembras, habitualmente son
monógamos. La puesta empieza a finales de abril y puede durar hasta principios
de septiembre, la hembra pone entre 4-6 huevos ( 78 x 55 mm) por puesta, son de
color verde oscuro. Son incubados durante 27-28 días. Estos pueden ser incubados
por la misma hembra, pero limitaremos la puesta a una en toda la temporada, con
lo que podemos incubarlos artificialmente o ponérselos a una gallina clueca, así
podremos conseguir una segunda. Si optamos por la última opción debemos tener
presente que estos animales son muy susceptibles a las enfermedades, por lo que
tendríamos que retirarle los polluelos a la gallina tan pronto como nazcan para
aumentar su viabilidad.

Pollo de algunas semanas de Pavo verde (Pavo muticus) en cautividad España
© Iñaki Hdez.
Redes sociales
  
|