|
Pavo real verde
(Pavo
cristatus)(Linnaeus,
1766) |
 |
El
nombre "muticus" proviene de otro nombre "mutilus" = mutilado. Este es debido a
que Linnaeus nombro la especie por una ilustración d'Aldrovandi (botánico
inglés), quien había llamado erroneamente a este pavo "Pavo de Japón". En este
dibujo no se sabe muy bien si este pavo tenía el cuello reducido (quiza por ser
un joven o una hembra).
|
|
Identificación
El macho mantiene una posición mucho más erguida y estilizada, es de color principalmente verde iridiscente. La parte superior del cuello es de color azul oscuro verdoso, parecido al de la cabeza. Las plumas restantes del cuello tienen forma redondeada con un centro azul oscuro que se vuelve verde hacia los lados. El borde es ancho y de color bronce rayado con verde por debajo y orlado con negro en la punta. El abdomen es de color verde oscuro, tiene una cresta espigada, cuenta con una cola cuyas plumas tienen grandes manchas de color azul oscuro, turquesa y cobre que son semejantes a ojos. La piel facial del macho es azul claro con una medialuna amarilla cerca de cada oreja,
Los machos de las subespecies continentales son de color verde azulado. Existe considerable variación en el plumaje del cuello y pecho, algo que puede estar relacionado con la edad y el sexo. El pavo verde es el mayor galliforme de la Tierra.

Foto
macho
© Iñaki
Hdez.
La hembra La
hembra es muy similar al macho, con el conjunto del plumaje de color mucho más
apagado que él, sin tanto brillo ni reflejos iridiscentes, con la cola bastante
larga en relación a la hembra del Pavo Azul (puede llegar a medir 110 cm, 10 cm
más que su pariente).

Macho de de Pavo verde (Pavo
muticus) en cautividad España
© Iñaki Hdez.
Redes sociales
  
|