|
Pavo real azul
(Pavo
cristatus)(Linnaeus,
1758) |
 |
El
término "cristatus" hace referencia a la cresta en forma de corona que hace
elevar al rango de "real" a esta bella ave.
|
|
Reproducción
Esencialmente polígamos
y territoriales, deben tenerse cuatro o cinco pavas por cada macho
adulto. Suelen encaramarse a las ramas fuertes de los grandes árboles
para dormir o descansar, deambulando libremente por la superficie del
jardín el resto del día. Bastante territoriales y pendencieros, no
deben tenerse varios machos adultos juntos. Las
hembras escarban una depresión en el suelo donde depositan entre 12 y
15 huevos (70x50 mm), por término medio, que deben ser incubados unos
28 días. las hembras suelen ser excelentes madres.

Pluma de macho de pavo real azul (Pavo cristatus)
© Isidro Martínez
Necesita
amplios jardines o fincas extensas, plantadas de árboles donde poder
vagabundear y alimentarse. La instalación en cautividad debe tener unas
dimensiones mínimas próximas a los 50 m2 de superficie. En climas frios
y húmedos, necesitan instalaciones protegidas, donde han de ser
mantenidos durante las épocas rigurosas.

Macho de pavo real azul (Pavo cristatus) en un
parque .
© Iñaki Hdez.

Macho de pavo real azul en muda (Pavo cristatus). Detalle de la pérdida de la cola
© Iñaki Hdez.

Macho de pavo real azul (Pavo cristatus). Detalle de la cola © Grace Willmott
Redes sociales
  
|