|
Faisán
pavo malayo
(Polyplectron malacense)
(Scopoli,
1786) |
 |
Denominado por Scopoli
inicialmente como Pavo malacensis aunque el
cambio al género polyplectron se produjo muy
rápidamente. Su nombre hace referencia al sitio
donde vive (Península Malaya).
|
|
Reproducción
La parada nupcial de esta bella ave, es
un magnifico ejemplo de lo majestuoso que puede llegar a ser este
género. Consiste en pasear en círculos con pequeños pasos, una vez
observada la hembra, el macho extiende su cola como un abanico, al
mismo tiempo que coloca un ala hacia arriba y la otra hacia abajo.

Huevo de faisán pavo
malayo (Polyplectron malacense) tomada en cautividad en Thailandia
© Friedrich Esser
Este animal, necesita un sitio seco y libre de heladas ya que aunque
tiene una constitución fuerte, es una animal muy delicado. La
temporada de cría oscila entre Marzo-Abril (aunque es muy irregular
de un año a otro). La hembra puede poner hasta 8-10 huevos de color
blanco a intervalos de 1-2 por puesta, estos son incubados durante
22 días. Las dimensiones del huevo son 4'5 x 3'7 y su peso es 40 g
aproximadamente.

Foto joven
© Celia Calvo

Foto joven
© Friedrich Esser
Para obtener buenos resultados de cría seria conveniente alojar la
pareja en una pajarera de al menos unos 10-12 m2.

Pareja de Faisán
pavo malayo (Polyplectron malacense)
© Celia Calvo

Macho de faisán pavo
malayo (Polyplectron malacense) tomada en cautividad en Thailandia
© Friedrich Esser

Pareja de Faisán
pavo malayo (Polyplectron malacense)
© Celia Calvo

Pluma de faisán
pavo malayo (Polyplectron malacense)
© Isidro
Martínez
Redes sociales
  
|