El autor   separador Listado de especies    separador    Taxonomía    separador   Conservación   separador  Documentos   separador Contacto
.



  Gallo de Lafayette

     (Gallus lafayetii)

(Lesson, 1831)


Debe su nombre en honor al marques de La Fayette (1757-1834), quien fue general y político francés.

Identificación   Medidas   Hábitat   Reproducción   Alimentación  

Subespecies

 

.

Subespecies

Ninguna.

 

Claves para diferenciar las especies de Gallus. (Delacour, 1977)

HEMBRAS

1.- Pecho en color uniforme

1.1.- Pecho rojizo; Partes superiores finamente vermiculadas (adornadas con estrías): Gallo rojo (Gallus gallus spp ) 

1.2.- Pecho marrón pálido; Partes superiores fuertemente marcadas en negro: Gallo verde (Gallus varius)

2.-  Pecho fuertemente estampado

2.1.- Pecho moteado de color pálido y marrón oscuro; Alas y cola fuertemente barradas: Gallo Lafayette (Gallus lafayetii) 

2.2.- Pecho con manchas blancas con bordes marrones; Alas y cola finamente vermiculadas (adornadas con estrías): Gallo Sonnerat (Gallus sonneratii)

MACHOS

Tienen cresta, espolones y plumas del cuello (esclavinas) más desarrolladas:

1.- Plumas del cuello (esclavinas) cortas con puntas anchas, verde iridiscente: Gallo verde (Gallus varius)

2.- Plumas del cuello (esclavinas) opacas o largas y estrechas:

2.1.- Pecho rayado

2.1.1.- Pecho rayado con naranja, rojo y marrón: Gallo Lafayette (Gallus lafayetii) 

2.1.2.- Pecho rayado en gris, blanco y negro: Gallo Sonnerat (Gallus sonneratii)

2.2.- Pecho Negro: Gallo rojo (Gallus gallus spp ) 

 

Redes sociales