El autor   separador Listado de especies    separador    Taxonomía    separador   Conservación   separador  Documentos   separador Contacto
.



  Faisán de Vietnam (Edwards)

     (Lophura edwardsi)

(Oustalet, 1896)


Denominada inicialmente como Gennaeus edwardsi pasando posteriormente por los géneros Hierophasis y Delacourigallus. El nombre Edwards lo heredó de Molne-Edwards (1835-1900) naturalista francés y director del museo de ciencias naturales de Paris
.

Identificación   Medidas   Hábitat   Reproducción   Alimentación  

Subespecies

 

.

Subespecies

Desde el año 2012 ambas subespecies se reconocen por la IUCN como una sola especie. No obstante vamos a proceder a sus descripción para que puedan ser diferenciadas.

- Lophura edwarsi edwars (Oustalet, 1896) - Faisán Edwards

Faisán edwards (Lophura edwardsi)
Foto macho
© Dalmiro Coello

- Lophura edwarsi hatinhensis (Vo Quy & Do Ngoc Quang, 1965) - Faisán Vietnamita   -


Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca
Pareja de Faisán vietnamita (Lophura edwardsi hatinhensis)
© Peter Stubbbs

También conocido como el Faisán Hatinhensis, Faisán Vo Quy, determinados autores lo clasifican como una subespecie del faisán de Edwards y otros como una especie monotípica, Lophura hatinhensis. Actualmente es una especie única.

Es endémica de Vietnam. Hay registros recientes de las provincias de Ha Tinh y Quang Binh, la mayoría de los cuales están dentro de la Reserva Natural de Ke Go. Su población mundial se ha estimado en menos de 2.500 individuos.

Los machos muy similares a los de Edwards pero con el par de plumas retrices centrales de color blanco. Las hembras de hatinhensis son más rojizas en el tono de plumaje y en algunas hembras adultas el tercer par de retrices (desde el centro) puede ser blanco o tener una larga franja blanca (Corder, 1996). Este rasgo no es típico de las hembras de ninguna especie de Lophura y podría ser simplemente una aberración resultante de la consanguinidad, ya que las retrices blancas también pueden aparecer en algunas faisanas Swinhoe criadas en cautividad (Weber, 1992).

Fue descubierto en 1964 en el centro de Vietnam, oficialmente descrito como especie monotípica por el profesor Vo Quy en 1975. No fueron llevados a instalaciones en cautividad hasta 1990, cuando seis pájaros fueron llevados al Zoológico de Hanoi.
 
La especie está disminuyendo rápidamente debido a la tala generalizada de los bosques, incluso dentro de las áreas protegidas. La dependencia de las comunidades locales sobre los productos forestales causa una perturbación adicional y puede estar agravando la población de este faisán.

Se han confeccionado censos sobre la especie entre 1988 y 1994 y que motivaron la creación de un plan de manejo para la Reserva Natural de Ke Go, que fue creado en 1996. Un proyecto más amplio previsto para el año 2000 fue cancelado. La población en cautividad en el Zoo de Hanoi ha proporcionado individuos a varias colecciones europeas.
 
En libertad, un grupo local de apoyo se ha establecido en Khe neto IBA (provincia de Quang Binh) y otro está previsto para Truong Son IBA (provincia de Quang Binh).
 
En diciembre de 2003, la población cautiva conocida era de 177 individuos. en el año 1999 se produjo el último registro en la naturaleza de esta variedad.
 
 
Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca
Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca
© Iñaki Hdez.
 
Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca
Hembra de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca
© Iñaki Hdez.


Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca
Hembra de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca
© Peter Stubbbs

Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca
Pollo y huevos de Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - Cola blanca  - Tomadas en cautividad en Zoo Koki (España)
© Iñaki Hdez.

Mide 58 a 65 cm y es similar al Edwards en la mayoría de los aspectos, cola blanca en lugar de azul  y un poco más larga que el Edwards, la cresta blanca también puede ser más larga.

La hembra es casi idéntica a la de Edwards, quizás un poco más oscura.

La voz llamada de alarma es tenue,  puk puk puk puk puk (probablemente igual que L. edwardsi ).


Mapa: Faisán vietnamita (Lophura (edwardsi) hatinhensis)
Mapa de localización
 

Redes sociales

Update: 31/12/2019