|
Faisán
dorado
(Chrysolophus pictus)
(Linnaeus,
1758) |
 |
Debido a su
extraordinario colorido y su facilidad reproductiva
se ha convertido en uno de los faisanes más comunes
en cautividad. Su nombre científico viene del griego
Chryseos que significa Dorado y Lophos cresta.
|
|
Hábitat y distribución

Mapa de
distribución
Vive en el centro de China, a una
altura que oscila entre los 800-1.600 m. en un área muy grande
(970.000 kilometros2)
Linneo había clasificado esta especie
en 1758 como (Phasianus pictus), aunque esta especie se ha mantenido
en cautividad desde el año 1740 (Inglaterra) y fue quizás el primer
faisán de ornamento traído a Europa o América. Hay pruebas de que
George Washington pudo haber mantenido en el monte Vernon esta
especie. Incluso se citan textos griegos anteriores a cristo que
describen esta especie.
Por ser tan conocido y familiar en
cautividad, se sabe muy poco de sus hábitos en la naturalezal.
La población está disminuyendo debido a
la extracción de madera, la captura para el comercio y la caza para
la alimentación (del Hoyo, 1994). El tamaño de la población no se ha
cuantificado, aunque el número de parejas es bastante alto, por esta
razón, la especie se evalúa como Preocupación Menor.

Machos de
Faisán dorado (Chrysolophus pictus pictus) en libertad
© Recopilada en internet por:
Giuliano Forni

Parejas de
Faisán dorado (Chrysolophus pictus pictus) en libertad
© Recopilada en internet por:
Giuliano Forni

Parejas de
Faisán dorado (Chrysolophus pictus pictus) en libertad
© Recopilada en internet por:
Giuliano Forni

Macho de
Faisán dorado (Chrysolophus pictus pictus) en libertad
© Recopilada en internet por:
Giuliano Forni


Macho
Faisán Ghigi (Chrysolophus pictus luteus) en un mercado de Bali
© Edie Hanson

Parejas de
Faisán dorado (Chrysolophus pictus pictus) en libertad
© Recopilada en internet por:
Giuliano Forni
Más información en otras fuentes

Sonidos y llamadas de la especie

Redes sociales
  
|