El autor   separador Listado de especies    separador    Taxonomía    separador   Conservación   separador  Documentos   separador Contacto
.

 

Faisán del año (2012 y 2020):

Faisán de Vietnam
(Lophura edwardsi   (Oustalet, 1896)

 
Faisán edwards (Lophura edwardsi)
Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi)
© Iñaki Hdez.

Faisán vietnamita (Lophura edwardsi hatinhensis)
Macho de faisán de Vietnam (Lophura edwardsi) - cola blanca
© Peter Stubbbs

 

Historia
  • 1896 - Se describió la especie

  • 1920- Jean Delacour envió 28 ejemplares a Europa con lo que se formó la primera población captiva de esta especie fuera de Ásia.

  • 1964 - Se describe la subespecie faisán vietnamita (Lophura hatinhensis)

  • 1994 - Se envían 5 parejas al zoo de Hanoi por la WPA

  • 1996 - Se encuentran algunas poblaciones de faisán Edwards en Vietnam

  • 1997 - UN macho de faisán Edwards de comercio ilegal fue democisado y enviado al zoo de Hanoi para ayudar al la población captiva con material genético salvaje.

  • 1999 - Ultimo registro de ejemplares en libertad de faisán vietnamita (cola blanca)

  • 2000 - Ultimo registro de ejemplares en libertad de faisán Edwards (var. nominal)

  • 2012 - Se reconoce a Lophura Edwarsi y a Lophura e. hatinhensis como la misma especie.

  • 2015 - Primer Edwards ( faisán Vietnam desde entonces) "Conservation Strategy and action plan"

  • 2018 - Primer centro de cría en Vietnam

  • 2030 - ¿Faisán Vietnam liberado en la naturaleza?

Introducción

También conocido como el Faisán Edwards, determinados autores lo clasifican como dos subespecies (faisán de Edwards y faisán Vietnamita).

Es endémica de Vietnam. Hay registros recientes de las provincias de Ha Tinh y Quang Binh, la mayoría de los cuales están dentro de la Reserva Natural de Ke Go. Su población mundial se ha estimado en menos de 2.500 individuos.
 
Fue descubierto en 1964 en el centro de Vietnam, oficialmente descrito como especie monotípica por el profesor Vo Quy en 1975. No fueron llevados a instalaciones en cautividad hasta 1990, cuando seis pájaros fueron llevados al Zoológico de Hanoi.
 
 
Medidas

Mide 58 a 65 cm y es similar al Edwards en la mayoría de los aspectos, cola blanca en lugar de azul  y un poco más larga que el Edwards, la cresta blanca también puede ser más larga.

Acciones de conservación propuestas

 

Se han confeccionado censos sobre la especie entre 1988 y 1994 y que motivaron la creación de un plan de manejo para la Reserva Natural de Ke Go, que fue creado en 1996. Un proyecto más amplio previsto para el año 2000 fue cancelado. La población en cautividad en el Zoo de Hanoi ha proporcionado individuos a varias colecciones europeas.
 
En libertad, un grupo local de apoyo se ha establecido en Khe neto IBA (provincia de Quang Binh) y otro está previsto para Truong Son IBA (provincia de Quang Binh).
 
En diciembre de 2003, la población cautiva conocida era de 177 individuos.

La voz llamada de alarma es tenue,  puk puk puk puk puk.


La especie está disminuyendo rápidamente debido a la tala generalizada de los bosques, incluso dentro de las áreas protegidas. La dependencia de las comunidades locales sobre los productos forestales causa una perturbación adicional y puede estar agravando la población de este faisán.
 

Acciones de conservación en curso
CITES Apéndice I. En 1988, 1991 y 2011 se realizaron censos para la especie. En las localidades de las que provienen los registros más recientes se han incorporado en dos reservas naturales propuestas, Phong Dien y Dakrong, para las cuales se ha completado un estudio de viabilidad de gestión. Se ha establecido un Grupo de Apoyo al Sitio para Dakrong IBA (provincia de Quang Tri) y hay planes para uno en Huong Hoa IBA (provincia de Quang Tri) (J. Eames in litt. 2004), donde se propuso la reserva natural Bach Huong Hoa. El Parque Nacional Bach Ma se encuentra dentro del rango histórico de la especie, y en 1996 se llevó a cabo una campaña de carteles para obtener información local, aunque aún no se han confeccionado registros confirmados de este parque. En diciembre de 2003, la población cautiva tenía 1.033 individuos (A. Hennache in litt., 2004). La línea materna ha sido examinada y los híbridos purgados de la población cautiva (A. Hennache in litt., 2004). En la empresa forestal Truong Son y Phong Dien NR (y una zona adyacente en el distrito de Hai Lang), Quang Tri, a principios de 2012 (Tuan Anh Pham in litt. 2012) se planificaron otros censos de captura empleando cámaras.

Acciones de conservación propuestas
Utilizar la teledetección para clasificar los bosques de acuerdo con la humedad con el fin de identificar áreas potencialmente adecuadas para las especies dentro de la matriz forestal restante (Mahood et al., En preparación). Realizar nuevos estudios de los fragmentos forestales restantes dentro y al norte de su área de distribución histórica, utilizando cámara de captura y perros especialmente entrenados (Mahood et al., En preparación), en particular en Dakrong y Thua Thien Hue, para aclarar su estado y requisitos ecológicos . Establecer las reservas naturales propuestas de Phong Dien y Dakrong y mejorar los grupos de apoyo del sitio. Promover una gestión cuidadosa de los faisanes Lophura vietnamitas cautivos a través del sistema ISB y revisar periódicamente las medidas ex situ hasta que se aclaren sus relaciones taxonómicas. Preparar un plan de manejo a nivel del paisaje para remediar los problemas genéticos causados ​​por la fragmentación del hábitat y establecer una protección eficaz del hábitat. Evaluar el nivel y el impacto de la caza y la campaña para su control, comenzando con el cese completo en áreas protegidas que sostienen la especie. Realizar investigaciones para establecer la viabilidad y los efectos del uso de corredores forestales para conectar fragmentos de bosque.

 

 
Hábitat y distribución

 


Mapa de localización

Si desea más información sobre esta especie puede consultar la ficha de este faisán: [ Faisán Edwards ]