|
Faisán común
(Phasianus colchicus spp)
(Linneo,
1758) |
 |
Considerado
por algunos autores como una super especie.
Phasianus viene del latín Phasis=río del antiguo
país de Colchis (Asia menor, actual Georgia). y ha
servido de formación para sus nombres más
importantes. Es sin dudas el rey de todos los
faisanes y el más conocido en todo el mundo.
|
|
Subespecies
Son los faisanes
más conocidos, pero también los peor tratados ya que son
denominados de caza, de bosque etc. y es que unas aves tan
maravillosas merecen ser llamadas por su nombre faisanes reales.
En mi estudio y con la ayuda de la
bibliografía conocida he conseguido
clasificar 30 subespecies, aunque tengo que decir que estas
subespecies fueron ya descubiertas hacia 1870 por grandes
investigadores, no obstante no fueron clasificadas y catalogadas
como se hace actualmente. De estas subespecies, 26 están
ubicados en todo el territorio asiático, uno en la isla de
Taiwán y tres en Japón.
1.- Faisanes de Cólquida.
(4 subespecies)
- Phasianus colchicus
colchicus (Linnaeus, 1758) - Faisán común
o Faisán del Sur del Caucaso
- Phasianus colchicus septrentrionalis
(Lorenz,1888) - Faisán del Norte del
Caucaso
- Phasianus colchicus talischensis (Lorenz, 1888)
- Faisán Talisch
- Phasianus colchicus persicus (Severtzov, 1875)
- Faisán Persa
2.- Faisanes de
alas blancas. (6 subespecies)
- Phasianus colchicus principalis (P.L. Sclater,
1904) - Faisán Príncipe Gales
- Phasianus colchicus zarudnyi (Buturlin, 1904) -
Faisán de Zarudny
- Phasianus colchicus bianchii (Buturlin, 1904) -
Faisán de Bianchi
- Phasianus colchicus chrysomelas (Severtzov,
1875) - Faisán de Khiva - Phasianus colchicus zerafschanicus (Tarnovski,
1893) - Faisán de Zerafschan o de
Samarkanda
- Phasianus colchicus shawii (Elliot, 1870) -
Faisán de Yarkand
3.- Faisanes
Kirghiz. (2 subespecies)
- Phasianus colchicus turcestanicus (Lorenz, 1896)
- Faisán de Syr- Daria
- Phasianus colchicus mongolicus (J.F. Brandt,
1884) - Faisán de Kirghiz o Faisán de
Mongolia
4.- Faisanes de
Tarim (1 subespecie)
- Phasianus colchicus tarimensis
(Pleske, 1888) -
Faisán de Tarim
5.- Faisanes de
China. (17 subespecies)
Subgrupo "Torquatus"
- Phasianus colchicus torquatus
(Linnaeus, 1789) - Faisán de cuello de anillo
- Phasianus colchicus satscheuensis (Pleske, 1892)
- Faisán de collar de Setchou
- Phasianus colchicus formosanus (Elliot, 1870) -
Faisán de collar de Formosa
- Phasianus colchicus hagenbecki (Rotthschild,
1901) - Faisán de collar de Kobdo
- Phasianus colchicus pallasi (Rotthschild,
1903) - Faisán de Manchuria -
Phasianus colchicus karpowi (Buturlin, 1904) -
Faisán de collar de Corea -
Phasianus colchicus kiangsuensis (Buturlin,
1904) - Faisán de Chansi
- Phasianus colchicus edzinensis (Sushkin, 1926) -
Faisán de collar del Gobi
- Phasianus colchicus takatsukasae (Delacour,
1927) - Faisán de collar de Tonkin
Subgrupo "Decollatus"
- Phasianus colchicus decollatus (Swinhoe, 1870)
- Faisán de Koueitcheou
- Phasianus colchicus vlangalii (Przhvalski, 1876)
- Faisán de Zaidam
- Phasianus colchicus sohokhotensis (Buturlin,
1908) ) - Faisán de Zohokhoto
- Phasianus colchicus strauchi (Przhvalski, 1876)
- Faisán de Strauch
- Phasianus colchicus suehschanensis (Bianchi, 1906)
- Faisán de Songpan
- Phasianus colchicus alaschanicus (Alphéraky &
Bianchi, 1908) - Faisán del Alashan
- Phasianus colchicus elegans (Elliot, 1970) -
Faisán de Stone
- Phasianus colchicus rothschildi (La Touche,
1921) - Faisán de Rothschild

Mapa general de las diferentes subespecies de faisán común.
> Pulsa en la imagen para ampliarla <
© Hans Kaiser
A
continuación el listado fotográfico de las subespecies:
1.-
Faisanes de Cólquida
Caracterizado por la falta
completa del collar, grupa violeta, y la coloración del plumaje
en general bastante oscuro y uniforme. Por lo general, a los
representantes de este grupo se les llama indistintamente "colchicus"
- Phasianus
colchicus colchicus
(Linnaeus, 1758) - Faisán común
o Faisán del Sur del Caucaso.
Esta subespecie está presente en todo el Cáucaso meridional y, más
precisamente, en el este de Georgia, en el norte de Azerbaiyán, en
las zonas meridionales de Armenia y el noroeste de Irán. Comparado
con P. c. talischensis, con la que podría confundirse por los
aficionados menos experimentados, difiere por el plumaje que tiene
un cromatismo morado menos intenso e iridiscente, así como por la
presencia en la parte posterior y en la cola de plumas de otro
color.

Faisán común o del sur del Caucaso (Phasianus colchicus
colchicus) © Siro Serena
Faisán común o del sur del Caucaso (Phasianus colchicus
colchicus) ©
Roberto
Giubilato
Pareja de faisán común o del sur del Caucaso (Phasianus
colchicus colchicus) ©
Marc Ovelgönne
- Phasianus colchicus septrentrionalis (Lorenz,1888)
- Faisán del Norte del Caucaso.
Se encuentra en el norte del Cáucaso, desde el norte de Daguestán
hasta el delta del Volga (Rusia). Subespecies muy similar a P. c.
colchicus, pero se distingue por el color en general más claro y
tendiendo a naranja dorado con la irisación violeta mucho más
evidente en las partes más bajas. Bordes negros en la parte superior
de la espalda, el pecho y las caderas con reflejos metálicos más
intensos en comparación con P. c. Colchicus. Hembra ligeramente más
liviana que la forma nominal.

Faisán común o del norte del Caucaso (Phasianus colchicus
septrentrionalis) © ifauna.cz (izquierda)
©
Giuliano Forni
(recopilada de internet)
(Derecha)
 |
 |
Faisán común o del norte del Caucaso (Phasianus colchicus
septrentrionalis) © WPA Deutch |
Faisán común o del norte del Caucaso (Phasianus colchicus
septrentrionalis) © Ersoymatras |
- Phasianus colchicus talischensis (Lorenz, 1888) -
Faisán Talisch. Se puede encontrar
en el sudeste del Cáucaso y las áreas planas de Irán que bordean el
Mar Caspio. Esta subespecie se distingue de las anteriores en
general y P. c. colchicus en particular por el plumaje más bien
oscuro, mucho más púrpura e iridiscente, con la parte inferior de la
espalda y la cola de un color púrpura uniforme, sin la presencia de
plumas y / o reflejos metálicos de otro color; bordes negros que
constituyen el diseño característico en la parte superior de la
espalda, el pecho y las caderas que son más estrechos que los de la
subespecie anterior. Hembra ligeramente más oscura que la forma
nominal.

Faisán de Talich
(Phasianus colchicus talischensis) ©
Steven J Keller

Faisán de Talich
(Phasianus colchicus talischensis) ©
Steven J Keller

Faisán de Talich
(Phasianus colchicus talischensis) © James Pfarr
- Phasianus colchicus persicus (Severtzov, 1875)
- Faisán Persa. Esta subespecie se
encuentra en la región transcáspica, al noroeste de Turkmenistán y
al noroeste de Irán. Aunque a primera vista es similar, difiere de
Ph. c. talischensis y Ph. c. septemtrionalis y en particular de P.
c. talischensis, tener las coberteras del ala superior generalmente
grisáceas blanquecinas; ínter escapulares, parte superior del pecho
y lados con un predominio de naranja dorado con marcas negras que
además de caracterizarse por manchas más grandes, también son más
abundantes. Coberteras de cola con una coloración uniforme sin
reflejos verdosos.

Faisán Persa
(Phasianus colchicus persicus) © James Pfarr

Hembra y pollo
de faisán Persa
(Phasianus colchicus persicus)
© Zoo Plzan
(Izquierda)
© James Pfarr
(derecha)
2.-
Faisanes de
alas blancas.
Caracterizado por la
ausencia de collar, o en todo caso no muy evidente, grupa y rabadlla
púrpura-cobre con coberteras, plumaje blanquecino y/o de color arena
claro, que en general es más pulido y brillante que el del grupo
anterior. Su área es sí se extienden desde algunas antiguas
repúblicas rusas a China. Los representantes de este grupo se
definen indistintamente como "principalis / crisomelas o alas
blancas".
-
Phasianus colchicus principalis
(P.L. Sclater, 1904) -
Faisán Príncipe Gales . Las áreas de esta subespecie se
extienden desde Turkmenistán hasta el extremo norte de Irán hasta el
norte de Afganistán. El macho adulto presenta coberteras del ala en
blanco casi puro. Parte superior de la espalda con una base dorada
predominante y un patrón de escamas bien desarrollado gracias a los
grandes bordes (1.5 mm) que en la región ínter escapular
generalmente se fusionan con las manchas oscuras visibles en el
extremo terminal de las plumas. Hombro ampliamente bordeado, la
superficie se distingue por el diseño central negro mate y crema
blanco escondida debajo de las otras plumas. En consecuencia, estas
partes carecen del moteado típico que caracteriza a la subespecie
caucásica. Rojo violeta en la parte posterior del cuello no siempre
visible. El borde rojo púrpura de las plumas que se encuentran
en la parte central del pecho (hasta la base del cuello) es casi
indistinguible.
Hembra similar, pero con plumaje más claro que la forma
nominal
 |
 |
Faisán común o del norte del Caucaso (Phasianus colchicus
septrentrionalis)
© Babak
Ghavidel Namanlu
|
Hembra de
faisán Principe de Gales (Phasianus colchicus principalis) ©
jamaran.ir
|
 |
 |
Faisán común o del norte del Caucaso (Phasianus colchicus
septrentrionalis) © Desconocido |
Macho de
faisán Principe de Gales (Phasianus colchicus principalis) ©
Josef Wolters - Edelfasane: Spezies in farbe (izquierda)
|
- Phasianus colchicus zarudnyi (Buturlin, 1904)
- Faisán de Zarudny. Vive en las áreas
centrales de los valles aluviales de Amu Darya, desde la ciudad de
Kerki en el norte hasta Dargan Ata.
Nota: Dentro de la
misma subespecie se puede resaltar una considerable variedad de
colores.

Pareja y macho (derecha) de faisán de Zarudny (Phasianus
colchicus zarudnnyi)
© Saul Villagrana

Pareja y hembra de
faisán de Zarudny (Phasianus colchicus zarudnnyi)
© James Pfarr
(izquierda)
©E. Burkart (Derecha)

faisán de Zarudny (Phasianus colchicus zarudnnyi)
© Steve Keller
- Phasianus colchicus bianchii (Buturlin, 1904)
- Faisán de Bianchi. Viven en el valle
superior de Darya, en el sur de Uzbekistán, extremo este de
Turkmenistán, en el suroeste de Tayikistán y en el norte de
Afganistán.

Faisán de
Bianchi (Phasianus colchicus bianchii) ©
Steven J Keller
(macho)
©
Saul Villagrana
(hembra)
Faisán de Bianchi
(Phasianus colchicus bianchii) © Roberto Giubilato (izquierda)

Faisán de Bianchi
(Phasianus colchicus bianchii) © Scott Vowers
-
Phasianus colchicus chrysomelas
(Severtzov, 1875) -
Faisán de Khiva Encuentran su hábitat natural a lo largo de
los tramos inferiores de Amu Darya, el oeste de Uzbekistán y el
norte de Turkmenistán.

Faisán de Khiva
(Phasianus colchicus chrysomelas) © James Pfarr

Faisán de Khiva
(Phasianus colchicus chrysomelas) © James Pfarr
- Phasianus
colchicus zerafschanicus (Tarnovski, 1893) -
Faisán de Zerafschan o de Samarkanda.
Vive en el río en Zeravshan y Kashka-Darya. Las indicaciones de las
poblaciones que están más al norte parecen bastante dudosas ya que
estos territorios están ocupados por P. c. crysomelas.

Faisán de Zerafschan
o de Samarkanda (Phasianus colchicus zerafschanicus) ©
Steven J Keller
(macho)

Faisán de Zerafschan
o de Samarkanda (Phasianus colchicus zerafschanicus) © Saul
Villagrana
-
Phasianus colchicus shawii
(Elliot, 1870) - Faisán de
Yarkand. Esta subespecie distribuida en la región autónoma de
Xinjiang (China Occidental) muestra las características típicas de
los faisanes con "alas blancas". Se parece a Ph. c. bianchi en las
partes superior y lateral, con lados que tienen un color naranja
dorado que se hacen aún más evidentes por las anchas puntas negras
de las plumas.

Faisán de Yarkand
(Phasianus colchicus shawii) - tomadas en Kashgar ( Xinjiang -
Noroeste de China ) © Birdnet.cn

Hembras de faisán de Yarkand
(Phasianus colchicus shawii) © Birdnet.cn

Faisán de Yarkand
(Phasianus colchicus shawii) - tomadas en Kashgar ( Xinjiang -
Noroeste de China ) © Birdnet.cn
3.-
Faisanes Kirghiz
(Sin tener en cuenta
la subespecie Ph. c. Bergii - Faisán del lago Aral (Zarudny, 1914) -
en la medida en que la mayoría de los autores están de acuerdo en
considerarlo solo una variedad geográfica de Ph. c. Turcestanicus, y
no como una subespecie distinta). Caracterizada por un collar
muy evidente, aunque a menudo incompleto, grupa, rabadilla y plumaje
en general, que presenta una tendencia a ser de color rojo cobrizo
con reflejos bronce. Por lo general, los representantes de
este grupo se definen como "mongolia o kirghiz"
-
Phasianus colchicus turcestanicus
(Lorenz, 1896) - Faisán de Syr-
Daria. El macho adulto de esta subespecie es muy similar al
mongol y se distingue, aunque con dificultad, por la coloración rojo
cobre de la grupa bastante uniforme; Cuello alto y blanco que cuando
se interrumpe es menor que el mongolicus.

Faisán de Syr_Daria (Phasianus colchicus turcestanicus)
© James Pfarr (izquierda)
© Birds.kz (derecha)
-
Phasianus colchicus mongolicus
(J.F. Brandt, 1884) -
Faisán de Kirghiz o Faisán de Mongolia.
Kazajstán - Kirguistán y las áreas circundantes. En el macho adulto,
las partes superiores, y en particular la grupa, se caracterizan por
un color rojo cobrizo intenso con reflejos verdosos bien evidentes.
Plumas que cubren la parte superior del tórax y que parecen verdes
con bordes negros ausentes o no muy evidentes; plumas en el pecho
marcadas por bordes bastante estrechos; grupa y coberteras de la
cola en el tono rojo menos intensas que P. c. turcestanicus. Cabeza
cromáticamente verde-bronce más intensa que P. c. turcestanicus.
Cuello muy visible que parece blanco pálido y que a veces puede
verse cortado aunque más desarrollado que P. c. turcestanicus.

Faisán de Kirghiz (Phasianus colchicus mongolicus) © Siro
Serena
Hembra con
pollos y pareja de faisán de Kirghiz (Phasianus colchicus
mongolicus) © Birds.kz
Hembra con
pollos y pareja de faisán de Kirghiz (Phasianus colchicus
mongolicus) © Birds.kz
4.-
Faisanes de Tarim
Subespecie que al
desviarse de todas las demás, o más bien, ocupar una posición
intermedia con respecto a la última, ha merecido su propio estatus.
Se caracteriza por la ausencia de un collar o, en cualquier caso,
solo ligeramente visible, plumas de la grupa y capa más o menos
oscura de color caqui o verde oliva, con coberteras de las alas de
color marrón o marrón claro. La especie que representa a este grupo
se llama "del Tarim".
- Phasianus colchicus tarimensis
(Pleske, 1888) - Faisán
de Tarim. Vive en la región autónoma de las controvertidas
fronteras de Xinjiang, cuya membresía siempre ha estado en disputa
entre China y Kazajistán, encontrando sus hábitats favoritos en las
cuencas de los ríos Tarim (de donde toma su nombre) y Turpan
(Xinjiang, China Occidental). Subespecie que se desvía de todas las
demás, y es por eso que se merecía un lugar independiente. Ausencia
de líneas y cuello supra orbitales; parte extrema del dorso verde
oliva con coberteras de alas marrones o marrón
claro.

Faisán de Tarim (Phasianus
colchicus tarimensis)
© Giuliano Forni (recopilada de internet)
5.-
Faisanes de China.
Caracterizado por un
collar de tamaño variable dependiendo de la subespecie, con algunos
en los que puede no ser muy evidente o incluso ausente. Grupa y
rabadilla se distinguen por un color azul acero o gris-amarillento
de intensidad cromática variable; el plumaje en general es más claro
que la de los otros grupos, hasta ahora descritos; coberteras de las
alas que van desde marrón a gris claro. Sin embargo, para algunas
especies en particular, puede haber una gran variabilidad cromática.
Los representantes de este grupo se pueden definir indistintamente
como "grupa gris-azul o torquatus / decollatus".
5.a.-
Subgrupo "Torquatus"
-
Phasianus colchicus torquatus (Linnaeus,
1789) - Faisán de collar
de China . Se distribuye por el este de China, en todo el sur
de Hubei - Henan - Shandong - Hunan - Anhui - Jangxi - Jangsu -
Shanghai - Fujian y Guangdong, etc., hasta la frontera con Vietnam.
Sin embargo, se debe enfatizar que, siendo bastante conocido en
avicultura, se ha reintroducido en muchas partes del mundo. La parte
superior de la cabeza grisácea y las líneas sobre el orbital que,
aunque no son significativas, aún son visibles. Cuello no
particularmente alto y no siempre bien definido y abierto en el
frente. Espalda y grupa en su mayor parte son de color gris-azul o
azul verdoso.
Desde el norte hasta el sur, la variabilidad morfológica concierne
sobre todo al collar ya que cuanto más bajamos hacia el sur, más
tiende a adelgazarse y a ser más incompleto, de modo que algunos
sujetos pueden presentar solo marcas residuales o vagas,
probablemente debido a una mutación genética o hibridación con P. c.
decollatus.

Macho de faisán collar de China (Phasianus colchicus torquatus)
© Saul Villagrana

Macho y hembra de faisán collar de China (Phasianus colchicus torquatus)
© birdnet.cn

Hembra y macho de faisán collar de China (Phasianus colchicus torquatus)
© birdnet.cn

Pelea de dos macho de faisán collar de China (Phasianus colchicus
torquatus)
© birdnet.cn
- Phasianus
colchicus satscheuensis (Pleske, 1892)
- Faisán de collar de Setchou. Pequeñas
poblaciones se encuentran en territorios bastante circunscritos del
extremo noroeste de Gansu (China) y las zonas vecinas de Xinjiang
(China)

Faisán collar de
Setchou (Phasianus colchicus satscheuensis)
© birdnet.cn

Faisán collar de
Setchou (Phasianus colchicus satscheuensis)
© birdnet.cn
- Phasianus colchicus formosanus (Elliot, 1870)
- Faisán de collar de Formosa.
Endémicas de la isla de Taiwán (Formosa), tiene un color bastante
distintivo con las plumas de los lados casi blancas con ápices
brillantes de color negro. Sin embargo, una de las principales
características que lo distinguen, y diferencia los especímenes
puros de los híbridos, concierne al collar no demasiado alto, aunque
generalmente bien definido, que debe abrirse en la parte frontal del
cuello con un espacio medio entre las dos puntas igual a unos 3 cm.
La mutación llamada clara, muy probablemente sea el resultado del
cruce con P. c. pallasi.

Faisán collar de
Formosa (Phasianus colchicus formosanus)
© Frank Lin

Faisán collar de
Formosa (Phasianus colchicus formosanus)
© Birdnet.cn

Hembras de Faisán collar de
Formosa (Phasianus colchicus formosanus)
© Siro Serena (izquieirda)
© ASO (Derecha)
- Phasianus colchicus hagenbecki
(Rotthschild, 1901) -
Faisán de collar de Kobdo. Endémica de Mongolia. Una pequeña
y aislada población de hagenbecki sobrevive en un área entre los
ríos Chowd y Buhmurun - provincia UVS - noroeste de Mongolia. El
término Kobdo deriva de la ciudad del mismo nombre situada al pie de
las montañas de Altai. Subespecie que al principio podría
confundirse con Ph. c. pallasi, sin embargo en Ph. c. hagenbecki
aproximadamente el 10% de los sujetos muestra manchas blanquecinas
en los lados de la cabeza, en cambio son bastante frecuentes en Ph.
c. pallasi, y también el collar es generalmente mucho más alto.
Indicar que en la parte superior de la espalda y los hombros se
dibuja una especie de W; Corona de olivo-bronce y tiende a destacar
un poco de violeta en la parte superior del pecho y el cuello.

Faisán collar de
Kobdo (Phasianus colchicus hagenbecki) © James Pfarr

Faisán collar de Kobdo (Phasianus colchicus hagenbecki) ©
birdnet.cn
- Phasianus
colchicus pallasi (Rotthschild,
1903)
- Faisán de Manchuria. Vive en las
áreas al noreste de Heilongjiang y Mongolia Interior. Subespecie que
cuando es pura es casi inconfundible gracias a una coloración
particularmente clara del plumaje, empapada en tonos amarillos y
marrón cobre; cabeza verde grisácea con reflejos metálicos azulados,
cabeza grisácea y líneas sobre orbitales blancos muy evidentes;
Grande y vistoso cuello blanco cerrado; pecho cobre con
iridiscencias violetas; grupa azul grisáceo.

Pareja de faisán collar de Pallas (Phasianus colchicus pallasi)
© Scot Vowers

Pareja de faisán collar de Pallas (Phasianus colchicus pallasi)
© Birdnet.cn

Pareja de faisán collar de Pallas (Phasianus colchicus pallasi)
© Birdnet.cn
- Phasianus
colchicus karpowi (Buturlin, 1904)
- Faisán de collar de Corea. Bastante conocida tanto en sus
lugares de origen como en avicultura en general. Sin embargo, debe
enfatizarse que, al igual que otros tipos de phasianidae, las
subespecies distribuidas en vastos territorios tienden, según la
latitud en la que se encuentran, a mostrar los diferentes colores
del plumaje.
Macho y hembra de faisán collar de Corea (Phasianus colchicus karpowi) © Siro
Serena
Macho y hembra de faisán collar de Corea (Phasianus colchicus karpowi) ©
image.so.com (izquierda)
© indica.kr (derecha)
Faisán collar de Corea (Phasianus colchicus karpowi)
© James Pfarr
-
Phasianus colchicus kiangsuensis
(Buturlin, 1904) -
Faisán de Chansi. Vive en Mongolia Interior, al noreste de
Shaanxi y Hebei. llamado por los lugareños gallo fritillaria debido
a la marcada preferencia por esta planta, así como faisán de carbón
ya que en algunos casos puede acercarse a las granjas o tiendas de
los cazadores, para alimentarse del carbón que se queda después de
que se apagara el fuego. Encuentran su hábitat favorito en prados
alpinos ricos en afloramientos rocosos a altitudes de 3000-4000
metros. Dentro de la subespecie hay una cierta variabilidad en
términos del cromatismo del plumaje, la altura del collar y la
amplitud de las líneas.

Faisán collar de Chansi (Phasianus colchicus kiangsuensis) ©
Giuliano Forni (recopilada de internet)

Faisán collar de Chansi (Phasianus colchicus kiangsuensis) ©
Birdnet.cn
- Phasianus
colchicus edzinensis
(Sushkin, 1926) - Faisán de collar del Gobi.
Vive en el norte de Gansu, extremo oeste de Mongolia Interior
(China), con algunas poblaciones pequeñas distribuidas en las
regiones vecinas: el centro de Gobi y Mongolia.

Faisán collar del Gobi (Phasianus colchicus edzinensis) ©
Giuliano Forni (recopilada de internet)
- Phasianus colchicus takatsukasae
(Delacour, 1927)
-
Faisán de collar de Tonkin. Vive en el
sudeste de Guangxi (China) y noroeste de Vietnam

Faisán collar de
Tonkin (Phasianus colchicus takatsukasae) © James Pfarr

Faisán collar de
Tonkin (Phasianus colchicus takatsukasae) © Steve Keller

Faisán collar de
Tonkin (Phasianus colchicus takatsukasae) © James Pfarr
5.b.-
Subgrupo "Decollatus"
- Phasianus
colchicus decollatus (Swinhoe, 1870) -
Faisán de Koueitcheou. Vive en en Guizhou - Sichuan y Western
Hebei (China). Los especímenes genéticamente puros gracias a un
color bastante particular son fácilmente reconocibles. Cabeza verde
brillante sin líneas sobre el orbital; sin anillo en el cuello, muy
poco presente; intenso pecho morado; plumas negras de la parte
superior de la espalda y los lados con bordes visibles.

Faisán de
Koueitcheou (Phasianus colchicus decollatus) © James Pfarr

Faisán de
Koueitcheou (Phasianus colchicus decollatus) © Philip Tang
- Phasianus
colchicus vlangalii (Przhvalski, 1876)
- Faisán de Zaidam. Vive en el norte,
parte central de China (oeste - noroeste de Qinghai y las áreas
vecinas de Xinjiang). Es una subespecie más bien misteriosa y poco
estudiada, de la cuales hay muy pocos testimonios fotográficos,
hasta tal punto que algunos autores chinos sugieren que puede
haberse extinguido.

Macho de faisán de
Zaidam (Phasianus colchicus vlangalii)
© Photofans

Macho y hembra de faisán de Zaidam (Phasianus colchicus vlangalii)
© Birdnet.cn

Macho y hembra de
faisán de Zaidam (Phasianus colchicus vlangalii) © Josef Wolters
- Edelfasane: Spezies in farbe (izquierda)
© Major Henri Jones (derecha)
- Phasianus colchicus sohokhotensis (Buturlin, 1908) -
Faisán de Zohokhoto.
Se encuentra en el desierto de Alxa y en las zonas occidentales del
desierto de Tengger (noroeste de Gansu - Mongolia interior). Se
caracterizada por un collar evidente y abierto. Cabeza con ligera
pátina y líneas supra orbitales marcadas; parte superior del pecho
verde oscuro, mientras que el resto es cobre oscuro con reflejos
violetas. Esta es una de las formas más inestables y sus variaciones
dependen de la zona y de la influencia con otras subespecies.

Macho y hembra de faisán de Zohokhoto
(Phasianus colchicus zohokhotensis) © Birdnet.cn

Faisán de Zohokhoto (Phasianus colchicus zohokhotensis) © Njål
Berge

Faisán de Zohokhoto (Phasianus colchicus zohokhotensis) © Njål
Berge
- Phasianus colchicus strauchi
(Przhvalski, 1876) - Faisán
de Strauch. Distribuido en el noreste de Sichuan - Sur de
Shaanxi - Centro y Sur de Gansu - Este de Quinghai. Subespecie con
un plumaje cromático bastante oscuro; cabeza verde oscura con
reflejos azulados caracterizada por la ausencia de líneas sobre el
orbital y el cuello. Pecho y abdomen verde oscuro; partes superiores
cobre marrón rojizo en el que destacan las plumas blanco-grisáceas
de los hombros; Caderas marrones cobrizas con plumas bien marcadas
de flecos negros.
Faisán de Strauch (Phasianus colchicus strauchi) © Siro
Serena (izquierda)
©
Steven J Keller
(derecha)
Faisán de Strauch (Phasianus colchicus strauchi)
© Wilhelm J. Goebel
Faisán de Strauch (Phasianus colchicus strauchi)
© Birdnet.cn
- Phasianus colchicus suehschanensis (Bianchi, 1906) -
Faisán de Songpan.
Se encuentra en las áreas del sudeste
de Sichuan - Quinghai y el este de Tíbet. Caracterizadas por un
plumaje bastante oscuro, con una cabeza sin líneas sobre el orbital
y falta total de collar.

Macho y hembra de faisán de Songpan (Phasianus colchicus suehschanensis)
© birdnet.cn
- Phasianus colchicus alaschanicus (Alphéraky & Bianchi,
1908) - Faisán del Alashan . Vive en
la parte centro-norte de China, al pie de las montañas Helan, más
comúnmente conocida como el antiguo nombre de las montañas Alashan,
una cordillera aislada y desierta. Se caracterizada por un collar
angosto abierto por detrás, la cabeza velada por una ligera pátina
clara con líneas supra orbitales, o solo rastros rudimentarios de
estos. Parte superior del tórax verde oscuro, mientras que el resto
del cuerpo cobre-violeta.

Machos de faisán de
Ala Chan (Phasianus colchicus vlangalii) © Birdnet.cn

Hembras de faisán de
Ala Chan (Phasianus colchicus vlangalii) © Birdnet.cn

Machos de faisán de
Ala Chan (Phasianus colchicus vlangalii) © Josef Wolters -
Edelfasane: Spezies in farbe (iderecha)
© Birdnet.cn (izquierda)
- Phasianus colchicus elegans
(Elliot, 1970) -
Faisán de Stone. Esta subespecie
se encuentra en el suroeste de Sichuan, en el noreste y sudeste de
Yunnan, en el este del Tíbet (China) y en las áreas de norte a sur
del extremo este de Myanmar. Cabeza de color gris verdoso con la
parte superior caracterizada por un velo claro y la ausencia de
líneas orbitales; sin collar; pecho y abdomen con una variabilidad
cromática bastante amplia de verde oscuro; la parte inferior de la
espalda y la espalda gris azulada cubierta con plumas negras que
forman vagas rayas con pliegues horizontales en color negro.

Faisán de Stone (Phasianus
colchicus elegans) © Zhicheng Jiang (izquierda)
© Birdnet.cn (derecha)

Faisán de Stone (Phasianus
colchicus elegans) © James Pfarr (Izquierda)
© Zhicheng Jiang (Derecha)
- Phasianus
colchicus rothschildi (La Touche, 1921)
-
Faisán de Rothschild. Vive en el
sudeste de Yunnan (Mengzi-China) - sureste de Myanmar - norte de
Laos - noroeste de Vietnam. Esta subespecie resume en general
algunas características de Ph. c. suehschanensis y Ph. c. elegans.
El primero presenta el pecho verde oscuro y extendido, el segundo
las partes superiores más claras y doradas.

Machos de faisán de
Rothschild (Phasianus colchicus rothschildi) © KC Lee
 
Hembra y macho de faisán de Rothschild (Phasianus colchicus rothschildi)
© David Blank (izquierda)
©
Josef Wolters - Edelfasane: Spezies in farbe (derecha)
Claves para la identificación de las subespecies
v
Parte inferior con algo de color rojo cobrizo:
*
Parte baja de la espalda, cadera, parte superior de
la cola de color rojo o granate, a veces negro verdoso
con las barras de la cola generalmente estrechas.
*
Sin un anillo de cuello blanco o con algunas trazas.
*
Coberteras varían de color arena a marrón
rojizo. En general más púrpura.
*
Laterales y manto púrpura anaranjado,
coberteras marrón oscuro.
*
Centro del pecho y laterales del vientre verde
oscuro.
*
Color general más cobrizo:
(colchicus).
*
Color general más naranja, dorado:
(septentrionalis).
*
Centro del pecho de color rojo, púrpura y bronce:
(talischensis).
*
Laterales y manto
de color naranja dorado, coberteras de marrón
arenoso a ocre:
(persicus).
*
Coberteras casi blancas. En general más rojizo.
*
Centro del pecho y lados inferiores de color
verde oscuro.
*
Flancos terminados en negro (fino), Barrado de la
cola ancho y de color negro: (Shawii).
*
Flancos terminados en negro (grueso). El barrado de
la cola estrecho y de color negro.
*
Pecho más claro:
(chrysomelas).
*
Pecho más oscuro:
(bianchii)
*
Laterales del
pecho y vientre de color rojo cobrizo.
*
plumas del pecho con bordes (estrechos) negros. Parte
central del vientre de color marrón oscuro:
(persicus)
*
sólo los lados del pecho bordeados de negro. Parte
central del vientre castaño claro.
*
Collar blanco incompleto y muy estrecho.
*
Flancos con manchas de color verde oscuro:
(Zarudnyi)
*
Flancos con manchas de color púrpura brillante:
(zerafschanicus)
*
Collar ausente o presente sólo como manchas blancas:
(principalis).
*
Con un amplio anillo blanco en el cuello.
*
Pecho verde brillante; el anillo blanco del cuello
más estrecho: (mongolicus).
*
Pecho púrpura brillante; el anillo blanco del cuello
amplio:
(turcestanicus).
v
Color general de la parte inferior de la espalda,
cadera, cola y parte superior de las coberteras de color pizarra,
verdoso o verde oliva.
*
Parte baja de la espalda y cadera principalmente
verde oliva; cola menos barrada, no tiene anillo blanco en el
cuello.
(tarimensis).
*
Parte inferior de la espalda y cadera de grisácea a
verde azulado, la cola mucho más barrada, por lo general tienen
anillo blanco en el cuello.
*
No tiene anillo en el cuello o el anillo un tercio
incompleto.
*
El verde oscuro del cuello se extiende hasta el
centro del pecho.
*
Flancos dorado brillante, manto de color marrón
arenoso a rojo brillante:
(vlangalii).
*
Flancos marrón cobrizo.
*
Manto castaño brillante, laterales más púrpura:
(elegans).
*
Manto y laterales más dorados:
(rothschildi).
*
El verde oscuro del cuello bordeado por rojo
amarillento o por rojo cobrizo del pecho.
*
Plumas del pecho en general bordeadas en negro.
*
Anillo blanco del cuello estrecho, a veces tiene
cejas blancas.
*
Cejas blancas ausentes:
(sohokhotensis).
*
Cejas presentes.
*
Cejas blanco sucio, anillo del cuello más completo:
(kiangsuensis).
*
Cejas blancas, anillo del cuello menos completo:(alaschanicus).
*
Sin cejas blancas o anillo blanco en el cuello:
(decollatus).
*
Pecho y plumas del pecho con un estrecho margen
negro; flancos más oscuros: (strauchi).
*
Anillo blanco del cuello completo o casi completo.
*
Anillo blanco del cuello estrecho y casi o totalmente
interrumpido por delante.
*
Plumas del pecho con bordes verde oscuros; color
general muy pálido.
*
Escapulares bordeados de color marrón arena.
*
Manto dorado pálido, con plumas centrales blancas:
(satscheuensis).
*
Manto dorado brillante, sin plumas centrales blancas:
(edzinensis).
*
Escapulares bordeadas de color rojo granate:
(formosanus).
*
Plumas del pecho sin bordeado o solamente barradas en
gris oscuro.
*
Manto dorado brillante, escapulares castañas:
(torquatus).
*
Manto dorado oscuro, escapulares granate:
(takatsukasae).
*
Cuello de anillo completo y amplio, incluso por
delante.
*
Parche negro bajo los ojos con una mancha blanca:
(pallasi).
*
Parche negro bajo los ojos, por lo general sin una
mancha blanca.
*
Color general muy pálido:
(hagenbecki).
*>
Color general muy oscuro:
(karpowi).
Redes sociales
  
|