El autor   separador Listado de especies    separador    Taxonomía    separador   Conservación   separador  Documentos   separador Contacto
.



  Faisán cola rosa de Borneo

     (Lophura pyronota)

(del Hoyo, J., Collar..., 2014)


Fue clasificada como Alectrophasis pyronotus (Gray, 1841) o Acomus pyronotus (Beebe, 1921). Separado de la especie Lophura erythopthalma en 2014.

Identificación   Medidas   Hábitat   Reproducción   Alimentación  

Subespecies

 

.

Reproducción

No existen demasiados ejemplares en cautividad, no obstante este apartado es similar al Lophura erythrophthalma erythrophthalma (Raffles, 1822) - Faisán cola rosa Malayo

Faisán cola rosa de Borneo (Lophura pyronota)
Foto pareja de faisán Cola rosa de Borneo (Lophura pyronota) tomada en Weltvogelpark Walsrode
© Klaus Rudloff

Es un faisán que vive en zonas templadas, por lo que el frío extremo puede ser perjudicial. Es aconsejable protegerlos del invierno sobre todo por sus delicados dedos que pueden llegar a congelarse en invierno.

No es una especie muy común en cautividad ya que es considerada una especie frágil aunque se adapta medianamente bien a nuestros climas. El macho no suele ser muy agresivo con la hembra, aunque si con otras especies en el mismo aviario

El cortejo es muy similar al resto de Lophura, el macho hincha su carúncula facial, baila alrededor de la hembra y bate las alas rápidamente.

Un problema común de esta especie es la ausencia de puesta, de la que no se tiene explicación científica clara, aunque se cree que es debido a la alimentación o quizá al a falta de adaptación a la cautividad

La puesta empieza en Abril, habitualmente en un lugar alto (cesta, cajón, etc), pone entre 4-6 huevos de 50x53 mm de color blanco rosado (puede hacer hasta 3 puestas por temporada, si son retirados). La incubación dura 24-25 días (37,8ºC y una humedad del 60%)


Hembra de faisán Cola rosa de Borneo (Lophura pyronota)
©
J. Pfleiderer

Los pollos son fuertes ( los juveniles son del color de la hembra pero con plumas de cuerpo pálidas). La alimentación de los pollos es simple y con un buen pienso de inicio para faisanes salen adelante muy bien, hay que recordar que esta especie necesita un complemento de proteínas alto, por lo que es muy recomendable añadir algún gusano de la harina como complemento a la dieta de los pollos.


Hembra de faisán Cola rosa de Borneo (Lophura pyronota)
©
J. Pfleiderer

Redes sociales

Update: ene-2017