|
Faisán Wallich
(Catreus wallichii)
(Hardwicke,
1827) |
 |
Es uno de los faisanes menos
coloridos, Su nombre hace honor al Danes Dr. Nathaniel Wallich (1786-1854), director del jardín botánico de
Calcuta. Su nombre en inglés (Cheer) se deriva del
árbol de pino Chir que se puede encontrar dentro de
sus territorios de cría y sirve de refugio por la
noche. Es el único miembro de la familia.
|
|
Hábitat y distribución

Mapa de
distribución
Se encuentra amenazado debido a que
durante el siglo XX ha sido empleado como ave de caza, todavía en
determinadas zonas es cazado para alimentación, y sus huevos son
recogidos para el consumo local.
La naturaleza fragmentaria de su
hábitat especializado hace mucho más pequeñas sus poblaciones que se
quedan aisladas y vulnerables a la extinción.
La agricultura y la ganadería, además
de la tala indiscriminada de árboles empiezan a suponer una seria
amenaza para muchas poblaciones.
Sin embargo, hay datos de campo
que informan que algunas de estas prácticas controladas también son
importantes en el mantenimiento de los hábitats ya que favorecen la
conversión de praderas, permitiendo sembrar pastizales de altura a
mediados de bosque. Un requisito clave para la supervivencia a largo
plazo de esta especie será la de lograr un equilibrio entre el
mantenimiento de la intensidad de las prácticas humanas, limitando
al mismo tiempo la presión de caza y la conservación del hábitat de
esta especie.
Habita en los Montes del Himalaya. Entre los
1.200-3.000 m.

Faisán Wallich (Catreus
wallichi) en un aviario © Scott Vowers

Faisán Wallich (Catreus
wallichi) en Pakistán ©
Raja Majid Saddique Rathore

Faisán Wallich (Catreus
wallichi) en Pakistán ©
Raja Majid Saddique Rathore

Más información en otras fuentes
Sonidos y llamadas de la especie

Redes sociales
  
|