|
Faisán
Elliot
(Syrmaticus ellioti)
(Swinhoe,
1872) |
 |
Es un pequeño pero
atractivo faisán, conocido en la avicultura, aunque
poco valorado por los aficionados.
descubierto por R. Swinhoe en China, se le puso el
nombre de Elliot en honor a Daniel Giraud Elliot
(1835-1915), ornitólogo Americano Es curiosa la
historia de este faisán ya que cuando fue
descubierto
fue clasificado dentro del grupo Gallophasis.
|
|
Hábitat y distribución

Mapa de
distribución
El Elliot habita del
sur-suroeste de China al sur del Jangte-Kiang, a unos
600-3000 metros entre bambú y bosques de coníferas.
Como dato
curioso el censo de faisán Elliot (Syrmaticus ellioti)
según la
WPA (1991) era de 482 ejemplares. Muy lejos de la población
actual que es mucho mayor. No obstante estos datos son los que
recopilan las aplicaciones informáticas para gestionar los
programas de cría en cautividad (studbooks, EEPs, ...) y por lo
tanto no reflejan la realidad del resto de ejemplares dispersos
entre los aficionados de toda Europa que mantienen en el
anonimato estas aves.

PLuma de
Faisán Elliot (Syrmaticus ellioti)
© Isidro
Actualmente es
victima de la deforestación, la expansión de la agricultura y la
casa para consumo y colecciones zoológicas Chinas. Se calcula
una población entre 10.000-40.000 ejemplares en estado salvaje.
Y está considerada como una especie en Peligro, por lo que se
está estudiando la posibilidad de confeccionar un International
Studbook por parte de la Universidad de Hangzhou.
El padre David
escribió que el 1874 se consiguió importar los primeros
ejemplares a Europa (Jardín de las plantas).

Evolución de su estado de conservación
2012 – Near
Threatened (NT)
2010 – Near Threatened (NT)
2008 – Vulnerable (VU)
2004 – Vulnerable (VU)
2000 – Vulnerable (VU)
1996 – Vulnerable (VU)
1994 – Vulnerable (VU)
1988 – Threatened (T)
Más información en otras fuentes

Sonidos y llamadas de la especie

Redes sociales
  
|